
El diputado local Carlos Arreola de Morena anunció que se encuentra trabajando en una iniciativa de reforma constitucional para modificar el mecanismo de designación de los consejeros electorales, tanto del Instituto Nacional Electoral (INE) como de los organismos públicos locales electorales (OPLE), con el propósito de que sean electos mediante voto directo de la ciudadanía y no por designación del Consejo General del INE, como ocurre actualmente.
La propuesta, que se enmarca en la revisión de la ley electoral que tras la elección se realiza para la posible reforma electoral, el legislador adelantó, se enmarca en una nueva visión democrática que busca fortalecer la legitimidad del sistema electoral y ampliar las vías de participación ciudadana, como parte del proceso de reflexión posterior al reciente proceso electoral judicial sin partidos, que consideró histórico por haber renovado uno de los poderes del Estado.
Carlos Arreola detalló que esta reforma también estaría alineada con la eventual transformación del INE en el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), propuesta a nivel federal, la cual pretende que el órgano electoral no se limite a procesos comiciales sino que también convoque y organice consultas populares de manera regular. Afirmó que esta transformación permitiría contar con una infraestructura permanente para canalizar la voluntad ciudadana sobre diversos asuntos públicos.
No obstante, la iniciativa del legislador potosino se contrapone al marco jurídico vigente.
De acuerdo con el artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la facultad de designar y remover a los consejeros de los OPLE recae exclusivamente en el Consejo General del INE. Este procedimiento está regulado a través de convocatorias públicas que implican evaluaciones, entrevistas y valoraciones curriculares, conforme al reglamento aprobado en 2015 y modificado en 2017.
Dicho reglamento establece que las designaciones deben basarse en principios de certeza, legalidad, imparcialidad y objetividad, mediante un proceso técnico que, además, prevé mecanismos para cubrir vacantes imprevistas, como listas de reserva o procedimientos expeditos. El mismo documento señala que los consejeros electorales no tienen suplentes, por lo que su sustitución requiere un procedimiento formal específico.
Frente a este entramado normativo, Arreola afirmó que la intención no es vulnerar la ley, sino promover su transformación a partir de una ruta legal e institucional. Añadió que San Luis Potosí podría convertirse en uno de los primeros estados en adoptar este modelo, si se logra el consenso político necesario en el Congreso local.
En ese sentido, adelantó que para el proceso electoral judicial federal pre